Los requisitos cada vez más complejos de los procesos de automatización y la creciente necesidad de seguimiento y registro de datos operacionales han dado lugar a un número cada vez mayor de sensores in situ para la tecnología de procesos. Esto significa que el espacio y el cableado de señales en los paneles de marshalling en las industrias de procesos y generación de energía están sujetos a exigencias cada vez mayores. Nuestros bornes modulares para el marshalling de señales permiten un diseño de paneles extremadamente compacto y, al mismo tiempo, claro. Las señales adicionales para la automatización se pueden conectar y procesar fácilmente.
La automatización en la industria de procesos requiere soluciones flexibles para procesos de producción complejos. Los esquemas de tus circuitos no son menos complejos y a menudo sufren cambios poco antes del final. Con nuestra nueva gama de bornes de marshalling DCS puedes resolver estos problemas. Incluso un "cambio de última hora" es factible sin tener que cambiar el cableado que ya hayas hecho.
Gracias a la disposición en uno o dos niveles de los bornes, combinada con la provisión de las cuatro funciones básicas (continuidad, desconexión, fusible, tierra), consigues la máxima flexibilidad a la hora de conectar tus dispositivos cableados en el campo. También te ofrecemos una alternativa a la conexión del apantallado con PE para tus conceptos de apantallamiento sin potencial.
La fase de planificación con nuestros bornes Klippon® Connect W2C y W2T
El suministro completo de datos en el Configurador Weidmüller (WMC) optimiza todo el proceso de diseño. El asistente asiste en la selección de los accesorios apropiados para conseguir una configuración del producto óptima y 100 % segura.
La nueva gama W2C o W2T tiene un amplio espectro de homologación internacional para su uso en áreas peligrosas y no peligrosas relacionadas con procesos, así como en aplicaciones marinas.
Para conseguir la máxima densidad de cableado de señales en el armario de distribución, los nuevos bornes de uno y dos niveles ofrecen una amplia gama de funciones en el menor espacio posible. Con los bornes de dos niveles puedes realizar hasta tres funciones eléctricas diferentes: fusible/desconexión, continuidad y PE.
Todos los bornes están equipados con la tecnología de conexión brida-tornillo de Weidmüller, que no requiere mantenimiento. Esto se ha demostrado en la práctica durante décadas, y te garantiza una seguridad y fiabilidad de conexión únicas.
La fase de instalación con nuestros bornes Klippon® Connect W2C y W2T
Los bornes de uno y dos pisos también están disponibles con un contacto de PE integrado en el carril para permitir un apantallamiento fiable de los cables de campo entrantes. Esto ahorra espacio en el armario de distribución.
Como alternativa a la conexión PE del apantallado, puedes utilizar un bus de apantallado sin potencial. Está disponible como accesorio y puede integrarse posteriormente en los bornes de un solo nivel, lo que permite una puesta a tierra sin potencial para el apantallado, a fin de evitar bucles de acoplamiento para las corrientes de interferencia en el sistema de tierra.
Las opciones de conexión transversal doble en todos los niveles de los bornes permiten distribuir el potencial de las entradas y salidas analógicas y digitales de forma eficaz y cómoda. Los bornes de un piso ofrecen incluso hasta tres canales de conexión transversal.
Los bornes seccionables y de fusibles permiten cambiar fácilmente de función sustituyendo la palanca de desconexión por un portafusibles, o viceversa. Esto significa que pueden realizarse incluso cambios a corto plazo en los armarios de distribución, sin afectar al cableado existente.
La fase de funcionamiento con nuestros bornes Klippon® Connect W2C y W2T
Para simplificar y aumentar la eficacia en la comprobación de los bucles de señal, las versiones STB están equipadas con conectores. Permiten la inserción directa y segura de sondas de prueba estándar.
Al comprobar los bucles de señal DCS, las puntas de prueba sólo pueden introducirse por delante y por detrás de la palanca de seguridad cerrada. Cuando se abre la palanca, pueden permanecer insertados para permitir la prueba "make-before-break".
El canal multifunción izquierdo puede utilizarse para montar un señalizador o para una tercera conexión transversal. También es adecuado para la conexión transversal de bornes seccionables y de paso, alineados uno al lado del otro.
Nuestros señalizadores en tiras encajan perfectamente en la regleta del borne. Se pueden fijar sin rejilla y en una sola pieza sobre el borne modular y la tapa final. Esto aumenta la flexibilidad en la planificación, la instalación y el funcionamiento.
Contactos seguros y manejo simple: con avanzadas conexiones directas PUSH IN
Los elementos operativos con color permiten organizar de forma lógica los bornes PRV para que las señales se puedan asignar sin errores
Gracias a la gran densidad de contactos y a la forma optimizada, se pueden conectar hasta 1.700 señales por metro de anchura en el armario de distribución
La exclusiva forma en V de la barra colectora compensa la variación de la expansión del material y garantiza resistencias de paso bajas y constantes
El nuevo diseño del soporte del fusible incluye un pestillo de seguridad giratorio, que permite sustituir el fusible de forma rápida y fiable.
El acreditado mecanismo de conexión por tornillo de Weidmüller garantiza que el producto será fácil de manejar, reconocer y mantener en cualquier parte del mundo.
En lugar de utilizar una conexión por tornillo para cada señal en los niveles de enrutamiento, se utilizan conjuntos de cables prefabricados con perfiles de acoplamiento BLZ. Esto te ahorra un valioso tiempo de cableado in situ.
Los bornes WMF tienen tres canales de conexión transversal; son soluciones muy flexibles para agrupar y conectar potenciales en bucle . Las conexiones transversales ZQV estándar se pueden utilizar para conectar tanto el conductor neutro como una tensión de potencial apantallado a través de un gran número de polos.
El productor líder mundial de materiales de polímero de alta tecnología Covestro AG y SBM Steuerungsbau- und Montage GmbH usan los bornes PRV para marshalling de señales de Weidmüller.
Durante mucho tiempo, el espacio en el armario de distribución ha sido escaso y muy solicitado. Los requisitos cada vez más complejos para los procesos de automatización y las crecientes demandas en términos de supervisión y registro de datos operativos también han llevado a un número cada vez mayor de sensores y dispositivos de control o revisión en campo para la industria de procesos, mientras que la transparencia, seguridad y facilidad de manejo siguen siendo importantes. Para actualizar la subestación en su fabricación, Covestro AG trabajó con partners incluyendo, al especialista en armarios de distribución SBM Steuerungsbau- und Montage GmbH. Para implementar los crecientes requisitos de los clientes en algunas áreas, utilizaron componentes como bornes para el marshalling de señales (PRV) de Weidmüller. Esto les permite construir un diseño de armario de distribución extremadamente compacto y fácil de entender.
Marius Bernau, gestión de mantenimiento en Covestro, está emocionado: "Gracias al uso de bornes PRV, pudimos crear más de 8.800 puntos de conexión en menos de dos metros de guía de montaje. Y todo sin restringir la transparencia y la facilidad de manejo".
En la antigua centralita, las líneas de señal se instalaban en las regletas de señales con terminales de cable o contactos soldados, y se dirigían desde allí a los controladores. Esta solución hizo que el cableado fuera más complejo, fue necesario una gran cantidad de espacio y dificultó el trabajo de mantenimiento.
La antigua subestación constaba de muchos armarios de distribución llenos de cables y puntos de conexión. El objetivo de las revisiones era lograr un elevado nivel de densidad de cableado, en el que las señales pudieran conectarse en serie y de una manera fácil de entender.
Debido al aumento de los requisitos que se aplican en la industria química, en algunas partes del sistema los bornes también debían cumplir los requisitos de seguridad intrínseca EX i de la norma IEC/EN 60079-11.