La generación de energía fotovoltaica es una de las fuentes de energía verde de más rápido crecimiento. Cada año se instalan centenares de MW de sistemas en cubiertas y parques fotovoltaicos a escala comercial. La mejor disponibilidad del sistema y unos gastos operativos minimizados definen la rentabilidad de cualquier tamaño de sistema.
Los sistemas fotovoltaicos están directamente expuestos a condiciones ambientales debido al hecho de que siempre están instalados en lugares extraordinarios. Por lo tanto, la probabilidad de ser impactados por un rayo es alta. Los sistemas fotovoltaicos no protegidos sufren daños repetidos y significativos en sus componentes. Esto se traduce en costes sustanciales de reparación y sustitución, tiempo de parada de sistemas y pérdida de ingresos. Los sistemas de automatización, los componentes de monitorización y los inversores fotovoltaicos deben estar protegidos de forma fiable y en consonancia con los estándares vigentes. Los estándares IEC y UL definen con precisión las normas que se aceptarán para la implementación de las instalaciones fotovoltaicas más avanzadas.
El número a la izquierda muestra la arquitectura general de un sistema fotovoltaico. La siguiente tabla tiene como objetivo ayudarte a seleccionar los productos de protector de sobretensión correctos de acuerdo con las especificaciones de los estándares aplicables en un sistema fotovoltaico.
L1 describe la longitud del cable entre la placa de distribución principal y el inversor fotovoltaico (AC) y L2 describe la longitud de cable entre el inversor fotovoltaico y el generador fotovoltaico (DC). Con una longitud de cable > 10 m, el estándar requiere un SPD a ambos lados.
Pregunta 1 | Pregunta 2 | Pregunta 3 | Pregunta 4 | Ubicaciones de instalación AC | Ubicaciones de instalación DC | ||
¿Hay sistema de protección contra rayos exterior? | ¿Se ha respetado la distancia de separación? | ¿Longitud de la línea L1 inferior a 10 m? | ¿Longitud de la línea L2 inferior a 10 m? | SPD 1 | SPD 2 | SPD 3 | SPD 4 |
No | - | No | No | TIPO II AC | TIPO II AC | TIPO II PV | TIPO II PV |
No | - | No | Sí | TIPO II AC | TIPO II AC | TIPO II PV | - |
No | - | Sí | No | TIPO II AC | - | TIPO II PV | TIPO II PV |
No | - | Sí | Sí | TIPO II AC | - | TIPO II PV | - |
Sí | Sí | No | No | TIPO I AC | TIPO II AC | TIPO II PV | TIPO II PV |
Sí | Sí | No | Sí | TIPO I AC | TIPO II AC | TIPO II PV | - |
Sí | Sí | Sí | No | TIPO I AC | - | TIPO II PV | TIPO II PV |
Sí | Sí | Sí | Sí | TIPO I AC | - | TIPO II PV | - |
Sí | No | No | No | TIPO I AC | TIPO I AC | TIPO I PV | TIPO I PV |
Sí | No | No | Sí | TIPO I AC | TIPO I AC | TIPO I PV | - |
Sí | No | Sí | No | TIPO I AC | - | TIPO I PV | TIPO I PV |
Sí | No | Sí | Sí | TIPO I AC | - | TIPO I PV | - |
La protección contra rayos y sobretensiones de los sistemas fotovoltaicos siempre tiene dos áreas: la protección contra rayos y sobretensiones es necesaria en los lados de corriente continua (DC) y corriente alterna (AC) para proteger ambas áreas.
Al seleccionar los componentes, hay que distinguir entre sistemas con y sin protección pararrayos externa. Si se dispone de protección pararrayos externa, se debe utilizar un descargador de tipo I+II. Nuestra guía de selección te facilita la elección de los productos protectores de sobretensión adecuados según las especificaciones de los estándares aplicables en un sistema fotovoltaico.
Lo siguiente es aplicable a la gama AC:
Desde 2018, es obligatoria la integración de un protector de sobretensión (conforme a la norma DIN VDE 0100-534). Esto se aplica a todos los edificios nuevos y a las modificaciones o ampliaciones de las instalaciones eléctricas existentes.
Lo siguiente es aplicable a la gama DC:
Consulta el estándar DIN EN 62305-3 o VDE 0185-305-3 - Suplemento 5. Describe que la necesidad de medidas de protección contra sobretensiones en el lado AC del sistema fotovoltaico de alimentación se determina de acuerdo con la norma DIN VDE 0100 443. Si como consecuencia de ello se requieren medidas de protección contra sobretensiones en el lado de AC y se quiere garantizar la protección del inversor, también se necesitan protectores de sobretensión en el lado de DC.
Para proteger los sistemas fotovoltaicos, el protector de sobretensión debe instalarse tanto en el lado de corriente continua (DC) como en el de corriente alterna (AC). El protector de sobretensión debe instalarse lo más cerca posible del dispositivo a proteger.
Dependiendo de la aplicación, existen diferentes ubicaciones de instalación, que puedes encontrar en nuestra guía de selección.
Utiliza el Configurador de Weidmüller para configurar y pedir tus componentes de forma rápida y sencilla. La herramienta soporta flujos de trabajo de ingeniería continuos desde la planificación con sistemas E-CAD hasta la documentación.
Nuestro catálogo electrónico en formato BMECat y otros formatos te proporciona todos los datos del producto sobre nuestros componentes y módulos. Benefíciate de un acceso rápido a los datos del producto a través de estándares probados.
Hablamos el idioma de nuestros clientes. Con experiencia y pasión por las diferentes industrias.
Enrique Moya
Automation Sales Engineer Manager